¿Que es la
Educación Respetuosa?
Los niños aprenden un poco de lo que les dices y mucho más de tu ejemplo, pero sobre todo aprenden de cómo haces que se sientan. Mi punto de partida es un argumento sencillo: no educo a mis hijos respetuosamente para que sean más buenos, más listos ni más guapos. Los educo respetuosamente porque son personas de pleno derecho que merecen respeto, como todo el mundo. No se nos ocurriría tratar a un adulto dándole órdenes constantes, chantajeándole para que cumpla nuestra voluntad, ni mucho menos a gritos. Entonces, ¿por qué hacemos eso a nuestros hijos o a nuestros alumnos?
Si queremos que los niños sean respetuosos, lo primero que debemos hacer es respetarlos a ellos. Parece obvio, pero hasta que no ponemos atención en nuestra forma de tratar a la infancia no nos damos cuenta de las veces que reproducimos inconscientemente los métodos con los que nos educaron a nosotros.
Es posible que educando a través de chantajes o de miedo consigamos con más facilidad que los niños nos obedezcan, pero no les ofrecemos la oportunidad de aprender a poner en práctica los valores que queremos que tengan cuando sean adultos: queremos personas sanas física y psicológicamente, que sean capaces de actuar responsablemente en sociedad.
Niños libres y felices. Adultos libres y felices. ¡Qué gran responsabilidad acompañarlos en su infancia y qué maravilla que esté en nuestras manos!
Estudiar el comportamiento infantil en nuestra sociedad y denominarse experto en infancia es como analizar cómo aprenden los delfines que viven dentro de un acuario y creerse biólogo marino. Por eso me parece que denominarme experta en infancia son palabras mayores…
Lo que sí me ha dado mi formación en Educación Respetuosa y Disciplina Positiva es el conocimiento para entender cuáles son las necesidades que tiene la infancia para desarrollarse adecuadamente. Conocer el porqué del comportamiento de los niños es clave para dar respuesta a sus conductas y acompañarlos respetuosamente en su crecimiento, favoreciendo su aprendizaje y su salud emocional.